Alquilar tu casa en Barcelona: ¿buena idea?

El alquiler se ha puesto de moda, ya las personas ven con otros ojos las ventajas que tiene un alquiler en cuanto a la movilidad que ofrece y a no estar atados a un banco pagando hipotecas elevadas por mucho tiempo. España no es la excepción en este fenómeno de moda, en los últimos años se ha incrementado enormemente la demanda de alquiler y la oferta es insuficiente.

En Barcelona, según los registros, el precio medio de alquiler de una vivienda ha aumentado 11,48%, lo que significa que se encuentran al doble que en la ciudad de Madrid. Cuando traducimos este porcentaje a euros, quiere decir que el metro cuadrado mensual en Barcelona está en 12,09 euros, mientras que en Madrid en 11,30 y en el resto de España en 8,87 euros.

Estos aumentos en los alquileres de los pisos, sobre todo en las ciudades, se ha convertido en un verdadero problema para aquellas personas que quieren vivir y residenciarse en el centro de la ciudad. Los aumentos hacen que los alquileres sean muy elevados y que las personas prefieran vivir en zonas periféricas, aunque sí es verdad que se puede encontrar todo tipo de pisos que se acomoden a cada bolsillo.

Un dato bastante curioso y que habla sobre la gran demanda que hay en el alquiler y de la nueva rapidez que esto implica, es que antes se necesitaba un mes para alquilar una vivienda y ahora se arrenda en menos de 15 días. Esto demuestra la elevada demanda que existe en el mercado inmobiliario. También se redujo el número de visitas que necesitaba una vivienda antes de ser alquilada.

El inquilino de la ciudad de Barcelona suele ser soltero de entre 25 a 44 años de edad y con un contrato indefinido. Tenemos a otra parte de la población a la que también le interesan los alquileres, que son estudiantes o extranjeros que vienen por un tiempo determinado a realizar o finalizar estudios de grado o de máster y llegan a la ciudad a hacer vida.

Por tanto, alquilar tu vivienda es una forma de generar ingresos de forma rápida y de rentabilizarla.