¿Qué hay que tener en cuenta al comprar una casa por primera vez?
Cuando vas a adquirir una vivienda por primera vez la emoción puede desbordarte. Nada de esto resultará sorpresivo para quien nos lee, no se está hablando de unas sensaciones o unas expectativas que sean desconocidas para el hombre y la mujer occidentales. La idea de una casa propia es seductora para la mayoría. Como sabemos lo engorroso que puede ser el proceso, dejamos algunos consejos para quienes compran casa por primera vez.
Elabora un presupuesto de orientación
Debes tener en consideración que la hipoteca que elijas para comprar una vivienda no debe resultar en cuotas que superen 40% de los ingresos netos mensuales. A partir de ese cálculo puedes delimitar el importe de la hipoteca que idealmente estarías pagando por tu nuevo hogar y a esto le estarías sumando el dinero que ya tengas ahorrado con anticipación. Lo que sume la hipoteca, más tus ahorros, arrojará como resultado el precio que debe estar rondando la casa que buscas (recuerda incluir en ese cálculo los gastos por concepto de trámites e impuestos).
Comprueba el estado de cargas
La vivienda en cuestión debe estar libre de cargas. Para comprobarlo puedes solicitar al registro de la propiedad una nota simple informativa o recurrir a una notaría. También el Ayuntamiento puede serte de utilidad en este proceso, facilitándote un certificado de legalidad urbanística para revisar y chequear posibles afectaciones que no consten en el registro de la propiedad.
Decide la zona
En este aspecto, suelen aflorar las emociones de la persona que está realizando la adquisición. Bien sea porque los padres o los amigos viven cerca, o porque el barrio ha sido el punto de diversión de “toda la vida”, tomar la decisión acertada depende de pensar bien el cuadro general.
Entre los factores objetivos que benefician una zona determinada sobre otra están: la accesibilidad y los medios de transporte, los servicios sanitarios y las zonas de ocio circundantes, entre otros.
Al interactuar con los vecinos nos podemos hacer una idea más clara de lo que significa vivir dentro de esa comunidad determinada. Aprendemos sobre sus vicios, defectos y virtudes.