Pedir un crédito hipotecario cuando se está jubilado
Cuando dejamos, de trabajar nuestros ingresos se reducen, por lo que muchas veces debemos sacar dinero de nuestros ahorros. Pero, y si queremos adquirir una vivienda, ¿serán suficientes o necesitaremos pedir un crédito? Si se necesita de un crédito, lo mejor es tener en cuenta las condiciones que las entidades bancarias aplican a las personas jubiladas. A continuación, te explicamos cuáles son:
Edad límite. A la hora de conceder el crédito, los bancos exigen que ninguno de los titulares sobrepase los 75 años al finalizar el pago. Por lo que los créditos hipotecarios en estos casos suelen tener plazos de pago más cortos.
Límite de financiación. Por norma general, la financiación de un banco estaría en 80% del precio del inmueble. En estos casos, se recomienda que no supere el 50%, aunque haya facilidad de pago por parte de los solicitantes.
Otras propiedades. Disponer de una primera vivienda en propiedad facilita la concesión de la hipoteca. Lo más recomendable es venderla y aumentar el porcentaje de ahorro a aportar en la nueva compra.
Estabilidad de ingresos. La pensión es un salario garantizado que se cobra todos los meses. Si además se cuenta con un plan de pensiones privado que permita afrontar más holgadamente la cuota mensual, el banco lo tendrá en cuenta y habrá mayor probabilidad de que le concedan el préstamo hipotecario.